Los procesos digitales suponen ya más del 6% del consumo mundial de energía, las emisiones de carbono de las actividades digitales en torno a Internet superan ya a las de la aviación. La adopción masiva de la inteligencia artificial (IA) y del internet de las cosas (IOT) está impulsando un crecimiento exponencial de la capacidad de computación o lo que es lo mismo del consumo energético.
Cada vez es mayor el tiempo que dedicamos las personas a diferentes procesos digitales (consultas web e IA, gestiones, publicidad, …) tanto en nuestro trabajo como en nuestra vida personal.
No se puede estimar la huella de carbono de una organización si no incluimos el impacto en la misma de todas las actividades digitales que llevan a cabo las personas que trabajan en ella y para ello necesitamos de herramientas de medida.
Este primer congreso, en España, sobre la huella de carbono en los procesos digitales va a reunir a todos los agentes involucrados para debatir y dar respuestas a estas cuestiones:
¿Cómo MEDIR la huella de carbono que generamos al consultar una web, poner en marcha una campaña de publicidad on-line o al consultar un servicio de Inteligencia Artificial IA?
¿Cómo OPTIMIZAR el diseño, desarrollo y explotación de los procesos digitales (aplicaciones, servicios) para que sean más sostenibles?
¿Qué medidas regulatorias y normativas hay que CUMPLIR? ¿Qué hay que cambiar en el ámbito REGULATORIO para conseguir que todo el ecosistema se involucre?