DAMA ENERGY4ALL

Candidato premios
WEB

DAMA ENERGY4ALL

La transición energética está transformando de manera profunda el sistema eléctrico, obligando a adaptarse a una realidad en la que la generación renovable, descentralizada e intermitente gana protagonismo. Esta transformación exige una capacidad inédita de flexibilidad: el sistema ya no puede funcionar sólo ajustando la generación a la demanda, sino que necesita, ahora más que nunca, adaptar la demanda al comportamiento de las fuentes renovables. Este cambio implica una redistribución del rol tradicional de los actores del sistema energético. La flexibilidad desde el lado de la demanda deja de ser una opción técnica para convertirse en un pilar imprescindible de sostenibilidad, eficiencia y resiliencia.

Sin embargo, esta necesidad crítica de flexibilidad convive con una gran paradoja: los pequeños consumidores, las comunidades locales, las pymes o los ayuntamientos —aquellos que podrían aportar una gran parte de esta flexibilidad— carecen de las herramientas, los conocimientos y las condiciones para participar en este nuevo modelo. El acceso a los beneficios económicos, sociales y ambientales que emergen de esta transformación quedan, por tanto, restringidos a los actores mejor posicionados, dejando fuera a una mayoría que podría y debería ser protagonista.

DAMA ENERGY4ALL (en adelante DAMA) nace precisamente para resolver este doble desafío. Por un lado, ofrece soluciones tecnológicas avanzadas que permiten activar, modelizar y operar la flexibilidad energética distribuida de forma fiable, medible y escalable. Por otro, lo hace desde una vocación clara de justicia energética, diseñando sus herramientas para que sean comprensibles, accesibles y útiles para quienes históricamente han estado al margen de la gestión energética. Esta es la clave: transformar una necesidad técnica —la flexibilidad— en una palanca de democratización del valor que genera la transición energética, redistribuyendo oportunidades de ahorro, inversión y desarrollo económico hacia nuevos actores.

El enfoque de DAMA se apoya en tecnologías digitales de vanguardia —inteligencia artificial, analítica avanzada, automatización y sistemas distribuidos— que permiten tanto la planificación estratégica como la operación en tiempo real de recursos energéticos dispersos. Estas capacidades se integran en un ecosistema digital centrado en el usuario, que incorpora también asistentes energéticos inteligentes: agentes basados en IA que acompañan a comunidades, empresas o administraciones en la toma de decisiones, recomendando acciones, anticipando beneficios y facilitando la ejecución de medidas concretas. Estos agentes son clave para cerrar la brecha de complejidad, traduciendo el lenguaje técnico de la flexibilidad en herramientas intuitivas y accionables.

La propuesta será validada en entornos reales, donde se pondrá a prueba su capacidad para generar impacto tangible tanto en la operación energética como en la creación de valor local. DAMA no es solo una respuesta a los retos técnicos del nuevo sistema energético, sino una apuesta por que la transformación verde sea también una transformación social y digital. Al empoderar a nuevos actores, al facilitar la creación de acuerdos energéticos justos y al certificar el impacto ambiental, local y social de cada acción, DAMA contribuye de forma decisiva a una transición energética inclusiva, inteligente y profundamente humana.

Esta es la esencia de lo que DAMA considera la twin transition: que lo digital potencie lo verde, y que ambas dimensiones estén al servicio del bien común. DAMA encarna esa visión, demostrando que la tecnología, cuando se diseña con propósito, puede redistribuir el poder y abrir caminos allí donde antes había barreras.

DAMA ha conseguido financiación dentro de la convocatoria de startups para nuevos modelos de negocio del sector energético del IDEA (financiados a través de los fondos Next Generation)


 
VER CANDIDATOS